WhatsApp
canal de WhatsApp Data Lock

Llegó una Inteligencia Artificial que puede leer la mente

Decodificador semántico - Lectura de la mente con inteligencia artificial

Llegó una Inteligencia Artificial que puede leer la mente

En los últimos meses, la inteligencia artificial ha sorprendido e inspirado a millones de personas con su capacidad para escribir como un ser humano, crear imágenes y vídeos asombrosos e incluso producir canciones que están sacudiendo la industria musical. Ahora, unos investigadores han revelado otra posible aplicación que podría tener enormes implicaciones: una IA capaz de leer la mente.

El descubrimiento del decodificador semántico

Han estado trabajando en un nuevo sistema de IA que puede traducir la actividad cerebral de una persona en un flujo continuo de texto. El sistema, denominado decodificador semántico, mide la actividad cerebral con un escáner de resonancia magnética funcional (IRMf) y puede generar texto solo a partir de la actividad cerebral.

Los investigadores de la Universidad de Texas en Austin afirman que la inteligencia artificial podría ayudar algún día a personas mentalmente conscientes pero físicamente incapaces de hablar, como las que han sufrido accidentes cerebrovasculares graves. Este avance representa un verdadero salto adelante en comparación con métodos anteriores, que se limitaban a palabras sueltas o frases cortas. Ahora, el modelo puede descodificar un lenguaje continuo durante largos periodos de tiempo, capturando incluso ideas complicadas.

El potencial del decodificador semántico

El descodificador semántico es un sistema no invasivo, ya que no requiere implantes quirúrgicos. A diferencia de otros sistemas de descodificación del lenguaje, los sujetos no están limitados a utilizar palabras de una lista prescrita. El decodificador se entrena exhaustivamente con escáneres fMRI tomados mientras el sujeto escucha horas de podcasts. Después, el sujeto escucha una nueva historia o se imagina contando una historia, y su actividad cerebral genera el texto correspondiente. Esto permite captar "lo esencial" de lo que se está pensando, aproximándose al significado de las palabras originales.

En un experimento, por ejemplo, un oyente escuchó a un orador decir: "Todavía no tengo el carné de conducir", y la máquina tradujo sus pensamientos a: "Todavía no ha empezado a aprender a conducir". Además, durante las pruebas, los sujetos vieron vídeos cortos en silencio mientras eran escaneados, y el descodificador fue capaz de utilizar su actividad cerebral para describir con precisión algunos acontecimientos de los vídeos.

Futuros avances y preocupaciones

Los investigadores creen que el proceso podría trasladarse a sistemas de imagen cerebral más portátiles, como la espectroscopia funcional del infrarrojo cercano (fNIRS). Sin embargo, actualmente no es práctico para un uso más amplio debido a su dependencia de las máquinas de IRMf. Aunque la resolución con fNIRS sería menor, el enfoque exacto podría aplicarse.

Es importante abordar las preocupaciones éticas y de privacidad asociadas con este tipo de tecnología. Los investigadores aseguran que el sistema no puede utilizarse contra la voluntad de nadie, ya que requiere una participación voluntaria y un extenso entrenamiento del sujeto. Además, se han tomado precauciones para evitar un mal uso de la tecnología.

En resumen, el descubrimiento del decodificador semántico representa un avance significativo en el campo de la Inteligencia Artificial. La posibilidad de traducir la actividad cerebral en texto tiene el potencial de ayudar a personas con discapacidades comunicativas, abriendo nuevas vías de comunicación y mejorando su calidad de vida. A medida que se realicen más investigaciones y se superen las limitaciones tecnológicas, este innovador sistema podría convertirse en una herramienta invaluable en el ámbito de la salud y la inclusión.

Recomendaciones Finales

  • Es fundamental seguir investigando y desarrollando nuevas aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el ámbito de la salud y la comunicación.
  • Se deben establecer regulaciones y salvaguardias éticas para garantizar un uso responsable y proteger la privacidad de las personas involucradas.
  • El apoyo y la inversión en investigación científica son clave para impulsar nuevos avances tecnológicos que mejoren la vida de las personas.

A continuación, te presentamos nuestros TV Box destacados:

[elementor-template id="13260"]

También te puede interesar:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Llegó una Inteligencia Artificial que puede leer la mente puedes visitar la categoría Noticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *